Más de 240 personas participaron en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU en San Sebastián, el jueves 10 y el viernes 11 de noviembre, en las jornadas ‘El abordaje educativo-terapéutico en contextos de involuntariedad’, que analizaron las claves educativas y terapéuticas en la intervención con personas menores en aquellos casos en que ellas o sus familias rechazan la ayuda profesional. Organizadas por el Instituto de la Reintegración Social de Euskadi (IRSE-EBI) y la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en ellas intervinieron profesionales de campos como la psiquiatría y la psicología que abordaron, desde distintas perspectivas, los retos que plantea el trabajo con menores.

clausurajornadas

Las jornadas fueron inauguradas el jueves 10 de noviembre con la presencia de la edil de Bienestar Social del Ayuntamiento de San Sebastián, Aitziber San Sebastián; el director de Protección a la Infancia de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Patxi Agiriano; el director gerente del Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE-EBI), Juan Luis Fuentes, y la responsable de la Facultad de Psicologia de la UPV/EHU, Andone Sistiaga.

En la conferencia inaugural, Mª Jesús Mardomingo, doctora en Medicina y especialista en Pediatría y en Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, habló sobre los ‘Trastornos psiquiátricos y dilemas éticos con menores’. La primera jornada contó también, en la mesa debate ‘Desde el contexto académico…’, con los doctores en Psicología Sagrario Yarnoz (profesora de la UPV/EHU) y Félix Loizaga (profesor de la Universidad de Deusto) y el doctor en Psiquiatría Michael Botbol (profesor de Western Brittany University). Por la tarde, una segunda mesa debate se acercó al tema de las jornadas ‘Desde los programas de intervención psicoeducativos…’, y contó con las experiencias de los programas Anothe y Trebatu, de Euskarri Gipuzkoa y de Gakoa. Una tercera mesa de debate trató sobre las ‘Convergencias y divergencias en el abordaje terapéutico con adolescentes’ de la mano del psicólogo y psicoanalista Jorge Tío, el psiquiatra Lluis Mauri, el psicoterapeuta Ángel Estalayo y el psicólogo J. Carlos Romero.

El programa del viernes 11 de noviembre contó con una cuarta mesa de debate ‘Desde el contexto clínico…’ en la que intervinieron los psiquiatras Carolina Liaño y Carlos Mirapeix y el psicólogo clínico y psicoanalista Mark Dangerfield. La conferencia de clausura la ofreció Juan Antonio Abeijón, psicoterapeuta de familia y de grupo y especialista en alcoholismo.

Contextos de involuntariedad
En los conflictos protagonizados por niños, niñas y personas jóvenes, hay muchas ocasiones en que el abordaje de la intervención desde dispositivos ambulatorios se vuelve inviable por la intensidad y la gravedad de la situación o por su enquistamiento. Se trata de aquellos casos donde existen claros problemas de autorregulación emocional, conductual o cognitivo, y que ponen en serio riesgo la integridad física y/o emocional de las demás personas y la de la propia persona joven, e incluso su desarrollo social y personal.

Tales situaciones aconsejan la separación temporal entre el hijo/a y sus progenitores y el ingreso del menor o la menor en un centro residencial, bien privado o bien dependiente de la administración judicial de la protección de menores. La salida del hijo/a del domicilio familiar suele resultar traumática para todos los elementos del sistema familiar, pero especialmente para el hijo/a. Además, genera dificultades en la relación con los y las profesionales de los centros residenciales. El/la adolescente no quiere residir en ese centro, no conoce a los/las profesionales, en muchas casos no quiere estar con estas personas, no ha generado vínculos segurizantes… En muchas ocasiones no hay disposición, de inicio, a aceptar la ayuda que éstos/éstas puedan brindarle.

Entre los niños y niñas o jóvenes que pasan a estos servicios, una de las habilidades más primordiales que falla es la capacidad autorregulatoria. Presentan dificultades para mantener un diálogo interno que les permita darse cuenta de lo que hacen y piensan. Debido en gran medida a su escasa capacidad reflexiva, tienen una tendencia a saltar rápidamente a conclusiones o a la toma de decisiones sin ordenar, organizar o procesar la información. La responsabilización sobre su propia conducta y las causas que la originan aparecen además seriamente mermadas, por lo que se niegan a iniciar voluntariamente procesos que les ayuden a superar y corregir las dificultades.

En muchas ocasiones se hace necesario, por tanto, un trabajo previo al abordaje psicoterapéutico o psicoeducativo. Enmarcado en un formato presencial más intensivo, este trabajo previo debe resultar profesional, guiado y orientado, y estará encaminado a trabajar aspectos básicos y necesarios para propiciar la aceptación voluntaria del abordaje psicoterapéutico o psicoeducativo, con garantías de que la persona joven realmente pueda beneficiarse de él.